.

JUAN YÁÑEZ les da la más cordial bienvenida. Es éste otro testimonio de una pasión urbana...esencialmente lo porteño, lo argentino, lo latinoamericano y también el universo todo...

sábado, 16 de diciembre de 2017

ALFONSINA STORNI


                                           A Fines de octubre de 1938 partió para Mar del Plata, escribió ”Voy a dormir”, su testamento… y se arrojó a las olas del mar.

“Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierba, tu, nodriza fina,
tenme puestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame,
Ponme una lámpara en la cabecera;
Una constelación, la que te guste,
Todas son buenas, bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes…
Te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que olvides…gracias…
Ah, un encargo; si él llama nuevamente por teléfono
Le dices que no insista, que he salido…”


La mujer se incorporó a la literatura hispanoamericana con un gesto de rebeldía. Venció las tradiciones impuestas por la sociedad de la época y cantó francamente la pasión.
Alfonsina Storni nació en Suiza, pasó toda su niñez en tierra argentina; en San Juan y Santa Fe. Su vida se deslizó en humildes empleos, hasta que se recibió de maestra y ejerció su magisterio en la escuela primaria y secundaria. Su literatura es una inmensa biografía lírica, la manifestación espontánea de quien siente que necesita expresar por medio de la literatura sus propios sentimientos y emociones.

domingo, 26 de noviembre de 2017

domingo, 26 de noviembre de 2017


LOS ABORÍGENES DE ARGENTINA Y CHILE SON DELINCUENTES...?



                                  Por supuesto que no... Sin embargo existen unos peligrosos delincuentes conocidos como el RAM, (Resistencia Ancestral Indigena), siendo su verdadero nombre: (Resistencia Armada Indígena) y que ellos mismos ocultaron y cambiaron "armada" por "ancestral" para ocultar su finalidad terrorista o simplemente lobos disfrazados de corderos. Llevan años cometiendo graves delitos en Chile y ahora se los ve por Argentina con la misma actitud. Puede que algunos sean Mapuches, (toda sociedad tiene su escoria) y otros con seguridad, son bandidos que se les unen para delinquir En el caso "Maldonado" se prestaron a montar falsas evidencias para enlodar a la Gendarmería Nacional y por extensión al Gobierno Nacional a instancias de los Kirchner (delincuentes que gobernaron la Argentina durante muchos años y quedaron con la "sangre en el ojo" después de ser derrotados en elecciones limpias y quedar al descubiertos que son más ladrones que Alí Babá, que robaron al estado desvergonzadamente millones de dólares Hoy están en la "cuerda floja" y el desprestigio es abismal. Falta todavía mucho y no alcanzan los jueces para juzgarlos (corruptos muchos de ellos, por ser cómplices de los bandidos Kirchner.
Incluímos en esta nota las declaraciones del gobernador de la provincia de Chubut, fiel testimonio de los hechos.
Mario Das Neves criticó duramente a las comunidades mapuches, en medio de la búsqueda de Santiago Maldonado en Esquel.
El gobernador de Chubut explicó que la situación en su provincia, en particular con la Resistencia Ancestral Mapuche, viene desde hace años.
“Que tomen una ruta, que venga alguien con su familia a pasar unas vacaciones en la zona de la cordillera y les paren el coche, que paren un camión y lo quemen, que entren a una estancia y quemen la sembradora y hagan perder la producción a la gente, porque son unos sinvergüenzas“, dijo en diálogo con radio Mitre.
El gobernador de Chubut le apuntó al juez Guido Otranto y dijo que lo banca "un chico de La Cámpora"
Días atrás, el mandatario provincial criticó duramente al juez Guido Otranto por el manejo del caso Maldonado, pero también por su inacción ante los reclamos de los mapuches.
"No hay que tenerles lástima, son delincuentes. El RAM son delincuentes“, agregó Das Neves. Y destacó que “una cosa son nuestros aborígenes, nuestra gente, que realizó uno de los encuentros culturales más importantes de la historia que fue la colonización galesa con los mapuches y los tehuelches. Y vienen acá cuatro locos porque la ley no funciona, porque los jueces no sé dónde están, porque tienen miedo. Este juez Otranto también fue digitado por La Cámpora. No lo conocía ni la madre en Esquel, no era de la provincia“.
Al tiempo que se preguntó por "¿quién financia a esta gente?". "Una cosa es Santiago y otra cosa es todo lo otro que aparecen barbaridades, locuras, y lo peligroso de grupos que se insertan en el sistema educativo y hacer estos planteos", concluyó.

Y contó que le expresó su preocupación a Mauricio Macri tiempo atrás, quien le contó que había dialogado con su par de Chile, Michelle Bachelet sobre la situación con las comunidades mapuches.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

UN ARGENTINO GENERAL RUSO


Benigno Villanueva (1816-1896), un Joven argentino, natural de la provincia de Mendoza, hijo de un licenciado que participara como coronel en las Invasiones Inglesas  (1806 y 1807) y participara en las luchas independentistas, una noche durante una partida de billar en un café de moda en Buenos Aires, peleó con un amigo, su rival. La discusión fue violenta y ello originó un duelo a sable en cuyo lance su contendor fue muerto. Como castigo fue enviado al ejército como soldado raso, donde ascendió por sus habilidades y valor, en poco tiempo a cabo, sargento y oficial, en 1838. Entonces era un gallardo oficial de caballería. En 1846 fue a Mexico que estaba en guerra con los Estados Unidos donde alcanzó el grado de coronel. Pasó entonces a Rusia donde participó en la la dura Batalla de Crimea (1853-1856) c omo general de un regimiento de cosacos. Ante el asombro de sus soldados enlazaba y “boleaba” a los soldados de las patrullas enemigas. Los rusos lo llamaban el “General Villanokoff”. Al morir su jefe alcanzó el grado de General de División y se casó con la bella viuda, una princesa rusa (1857.Se le concedió el mando de la 1er Regimiento de la 31 División de Caballería Imperial. Hizo la Campaña de Afganistan y contra los turcos en los Balcanes (1877-1878). En el matutino La Nación de Buenos Aires el 12 de marzo de 1874 se dan detalles de la novelesca vida de Benigno Villanueva y el escritor Pastor Obligado en sus “Tradiciones Argentinas” también se refiere a este singular personaje.

domingo, 23 de julio de 2017

JUAN BAUTISTA ALBERDI



SERIE: ADELANTE ARGENTINA

NADA MÁS OPORTUNO PARA LOS ARGENTINOS ES REPETIR LAS SABIAS DE PALABRAS DE ALBERDI Y SUS CLARAS RAZONES PARA QUE NUESTROS NACIONALES SEPAN DE UNA BUENA VEZ QUE NO SOMOS LOS MEJORES DEL MUNDO.
BUENA PRUEBA DE ELLO ES EL FACILISMO Y LAS GRATUIDADES DE GOBIERNOS ANTERIORES AL ACTUAL QUE FOMENTARON NUESTRA MALA FAMA Y ACRECENTARON LA HOLGAZANEARÍA, SABIENDO QUE LO QUE OFRECIAN ERA PARA CONSEGUIR VOTOS Y DE ESA MANERA ROBAR A LA NACIÓN COMO VULGARES DELINCUENTES...
HACE UN SIGLO Y MEDIO JUAN BAUTISTA ALBERDI DECÍA ESTO;
¿HEMOS MEJORADO ALGO EN EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE ENTONCES?
"Los argentinos hemos sido ociosos por derecho y holgazanes legalmente.
Se nos alentó a consumir sin producir. Nuestras ciudades capitales son escuelas de vagancia, de quienes se desparraman por el resto del territorio después de haberse educado entre las fiestas, la jarana y la disipación.
Nuestro pueblo no carece de alimentos sino de educación y por eso tenemos pauperismo mental. En realidad nuestro pueblo argentino se muere de hambre de instrucción, de sed de saber, de pobreza de conocimientos prácticos y de ignorancia en el arte de hacer bien las cosas .
Sobre todo se muere de pereza, es decir de abundancia. Quieren pan sin trabajo, viven del maná del Estado y eso les mantiene desnudos, ignorantes y esclavos de su propia condición.
El origen de la riqueza son el trabajo y el capital, ¿qué duda cabe de que la ociosidad es el manantial de la miseria? La ociosidad es el gran enemigo del pueblo en
las provincias argentinas.
Es preciso marcarla de infamia: ella engendra la miseria y el atraso mental de las cuales surgen los tiranos y la
guerra civil que serían imposibles en medio del progreso y la mejora del pueblo."
Juan Bautista Alberdi


Juan Bautista Alberdi (Biografía)
Político, jurisconsulto y escritor argentino (Tucumán, 1810 - Francia, 1884). Residió desde muy joven en Buenos Aires, ciudad en la que desarrolló una importante actividad política, cultural y social. Participó en la fundación del Salón literario y la Asociación de Mayo junto a Esteban Echeverría. Fundó el periódico La Moda y compuso algunas piezas musicales.

Decidido opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas, debió expatriarse y pasó casi toda su vida en el exilio. Hacia 1840 concluyó sus estudios de Derecho en Montevideo. Más tarde viajó por Europa y Sudamérica. Finalmente se estableció en Valparaíso (Chile), donde se dedicó a su profesión de abogado con gran éxito, pero sin abandonar la literatura y el periodismo. Ejerció una gran influencia en las instituciones políticas argentinas.

En 1852 escribió Bases para la organización política de la Confederación Argentina, tratado completo de Derecho público americano, prácticamente un «borrador» de la Constitución Nacional Argentina de 1853. Adherido a la Confederación y enfrentado a la política de Buenos Aires, en 1855 fue nombrado consejero del gobierno del general Justo José de Urquiza y representante plenipotenciario de la Confederación Argentina en la legaciones de París, Madrid y Londres.

Junto a Domingo F. Sarmiento -con quien polemizó duramente en la Cartas Quillotanas-, fue uno de los intelectuales más importantes e influyentes de Argentina y América Latina durante el siglo XIX. Muchas de sus ideas y propuestas se plasmaron en el régimen político que se consolidó en los 80. La derrota de Urquiza ante Bartolomé Mitre en la batalla de Pavón (1861) le obligó a prolongar su exilio, permaneciendo en Francia. Regresó al país por un breve periodo de tiempo pero volvió a Francia, donde murió.

Fue autor de numerosos trabajos que incluyen el ensayo, la crítica literaria, la polémica, etc., de los que, además de las Bases, podemos mencionar Las palabras de un ausente, El voto en América, El crimen de la Guerra, Sistema Económico y rentístico de la Confederación Argentina, Preliminar al estudio del derecho. También fue redactor de numerosos periódicos políticos y literarios, publicó una serie de artículos costumbristas -bajo el seudónimo de Figarillo- y escribió una crónica dramática sobre la Revolución de Mayo.

lunes, 15 de mayo de 2017

Secuestro y Asesinato de Aramburu por Montoneros

historiaybiografias.com › Historia Argentina

El almirante Isaac F: Rojas y el general Pedro E. Aramburu

   GUERRILLA EN ARGENTINA: ASESINATO DE ARAMBURU POR MONTONEROS

   ANTECEDENTES DE LA ÉPOCA: Frente a la crisis económica y social imperante en 1955, todos comenzaron a oponerse a Perón: la oposición, que era sometida a una fuerte censura, los sindicatos que lo habían apoyado, la Iglesia, y ciertos sectores de las fuerzas armadas que intentaron matar al presidente el 16 de junio de 1955 bombardeando la casa de gobierno sin éxito. El final se estaba precipitando.

   El 16 de setiembre, el general Lonardi llevó a cabo una acción militar en Córdoba. Frente a esta situación, el presidente Juan Domingo Perón renunció y se dirigió al Paraguay.

   El poder quedó en manos de las fuerzas armadas. El general Lonardi se hizo cargo del gobierno provisional al triunfar la “Revolución Libertadora” y nombró como vicepresidente al contraalmirante Isaac Francisco Rojas. El objetivo del gobierno era restablecer el poder de los sectores tradicionales pues, a diferencia de otras épocas, con el advenimiento del peronismo se había producido un cambio social y económico que, por primera vez, les había dado un lugar a las masas populares.



1                 Explica María Seoane, en su libro “Argentina El Siglo del Progreso y la Oscuridad”: Con el derrocamiento de Perón llegaba a su fin el modelo de país que planteaba una distribución popular del ingreso y de las riquezas nacionales sin antecedentes en la historia argentina, la participación política masiva de los trabajadores y la intención de lograr independencia política y económica de las potencias internacionales.

1                  Arrasar ese modelo de país, acabar con la utopía distribucionista del peronismo fue, como lo certifica la historia, el verdadero motivo de la conspiración de las grandes empresas y los dueños de la tierra infatigablemente unidos, en el propósito, con los Estados Unidos. Acabar con el gobierno de la censura impuesta por la Policía y los propagandistas del régimen fue la razón que unió a liberales, comunistas, nacionalistas y radicales a la conjura de los grandes terratenientes y del Ejército.

1                  Eduardo Lonardi gobernó en un país enfrentado entre dos bandos: los que estaban con Perón o contra él. La situación hizo que Lonardi proclamara que no había “ni vencedores, ni vencidos” en un intento conciliatorio que no fue aceptado por otros sectores de las fuerzas armadas, lo que finalmente provocó el pedido de su renuncia. Tomó el poder el jefe del estado mayor Pedro Eugenio Aramburu y el contraalmirante Isaac Francisco Rojas lo acompañó como vicepresidente.

1                  La conspiración contra Perón y su Estado de Bienestar había sido dirigida por los generales Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, y el contralmirante Isaac Rojas. La autodenominada “Revolución Libertadora”, conocida como el gobierno de “los gorilas” —calificativo que se le daba a los antiperonistas— se inició con la promesa del elegido presidente de facto Lonardi: “No habrá ni vencedores ni vencidos”

1                  Con la Revolución Libertadora, a la que adhirieron civiles, se inició el período de proscripción del peronismo que duró casi dos décadas.

1                  Aramburu pensaba que para llevar a cabo su gestión debía iniciar una depuración en las fuerzas armadas de los adeptos a Perón y disolver al partido peronista, lo que lo llevó a prohibir hasta la exhibición de símbolos o palabras que hicieran alusión al peronismo e intervenir la CGT. En materia económica, puso el acento en la libre empresa, lo que se tradujo en una actitud conservadora en los planos económico y social.



1                 Además, con el propósito de recuperar el marco legal vigente anterior a la sanción de la Constitución de 1949, el gobierno implantó la Constitución de 1853, para lo cual convocó a elecciones para constituir la convención constituyente que debía reformar la Constitución.

1                  LA GUERRILLA:

1                  Una generación de jóvenes insatisfechos con el escenario político institucional argentino, quienes dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias volcaron sus esperanzas en la violencia como única vía para lograr los cambios económicos, sociales y políticos que proponían. La mayoría vio en la revolución cubana el paradigma del cambio social al que aspiraban. Para estos jóvenes el proceso cubano era la expresión más acabada del patriotismo, el americanismo y el antiimperialismo. Muchos de ellos de origen cristiano encontraron en las propuestas del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo el impulso necesario para adquirir un compromiso social militante afín a las organizaciones armadas de las que pasaron a formar parte.

1                 La formación de grupos políticos armados fue la expresión local de un fenómeno continental. La Revolución Cubana obró como un poderoso imán sobre ciertos sectores de la juventud latinoamericana, que la tomaron como modelo y trasladaron la metodología utilizada en Cuba (la guerrilla rural) a los diversos países de la región.


                En la Argentina, antes de 1968, se produjeron algunos intentos guerrilleros, que no tuvieron mayor relevancia, especialmente en el ámbito rural. Pero a partir de la llegada de Onganía al poder, los nuevos grupos dejaron el campo para tras ladar su accionar a las ciudades.

                  La guerrilla argentina tuvo dos vertientes: el peronismo y el marxismo. En la primera, actuaron tres grupos principales: las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas), Descamisados y Montoneros. Esta última organización sería la más importante y terminaría incluyendo en su seno a todas las expresiones de la guerrilla peronista, desprendimientos de grupos marxistas y a las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) una organización que se había originado en fracciones de partidos de izquierda, especialmente el Partido Comunista y el Partido Socialista de Vanguardia, para integrarse con grupos provenientes de la Juventud Peronista.

                  Por el contrario, el núcleo fundador de Montoneros provenía de grupos de la extrema derecha católica, y fue evolucionando junto con algunos sectores de la Iglesia como el conocido como de sacerdotes del Tercer Mundo, hacia posiciones más progresistas hasta situarse, a comienzos de los 70, a la izquierda del peronismo.

                  EL SECUESTRO:Argentina pasaba por momentos políticos – económicos muy complejos y no se vislumbraba una salida exitosa. Comenzaba a jugarse el destino económico, político y social de la Argentina en las décadas venideras.

                 Así ocurrió que el 29 de mayo de 1970, el día que se cumplía el primer aniversario del Cordobazo, hizo su aparición pública el grupo guerrillero urbano peronista Montoneros. Un comando que mostró un alto grado de entrenamiento y organización, secuestró de su domicilio a Aramburu, acusado por los asesinatos de José León Suárez durante la Revolución Libertadora y de haber secuestrado el cadáver de Evita.

                  “Aramburu fue sometido a un “juicio popular” por los jóvenes guerrilleros cuya edad promedio no superaba los 23 años, interrogado sobre el destino del cadáver de Eva Perón y luego fusilado. Muy poco después, el 18 de junio, rodó la cabeza de Onganía, quien fue reemplazado  por el agregado militar de la Embajada argentina en Washington, el general Roberto Marcelo Levingston. Los cambios en el gobierno tenían un objetivo claro: buscar una salida política para que el estallido del volcán no cubriera de lava al sistema.”, explica María Seoane.

                 RELATO DE LOS ACONTECIMIENTOS: El viernes 29 de mayo se cumplia un año del Cordobazo, y las centrales sindicales lanzaron un paro en esa provincia.

                  Ese mismo 29 se escuchaba por la radio: “El ex presidente Aramburu se retiró de su domicilio esta mañana, poco después de las nueve, escoltado por dos hombres que vestían uniformes militares. Desde entonces no hay noticias de su paradero. Se habla de la posibilidad de que haya sido secuestrado por un grupo comando”.

                 Al día siguiente, apareció el coche en que se llevaron a Aramburu -un Peugeot 404 blanco- y dos sospechosos fueron detenidos en la zona de Florida. El secretario de Información, coronel Luis Premoli, comunicó que no había contacto con los secuestradores y reiteró su pedido a la población de que “colabore con las fuerzas de seguridad informando cualquier actitud sospechosa o extraña que pueda observar en cualquier persona”.

                 Ese fin de semana, se difundió el comunicado del comando Juan José Valle de la organización Montoneros, que empezaba con la consigna “Perón Vuelve” y se dirigía “Al pueblo de la Nación”: “Hoy a las 9.30 horas, nuestro Comando procedió a la detención de Pedro Eugenio Aramburu, cumpliendo una orden emanada de nuestra conducción a los fines de someterlo a juicio revolucionario. Sobre él pesan los cargos de traidor a la Patria y al pueblo y asesinato en la persona de 27 argentinos”.

                 La furia del régimen fue muy grande. Por las calles, los subtes, las páginas de los diarios, se repetía un cartel de “Buscados”, con las fotos de Carlos Ramus, Fernando Abal Medina, Mario Firmenich, Carlos Capuano Martínez, Norma Arrostito y el padre Alberto Carbone, señalados como autores del secuestro, y se ofrecían recompensas por cualquier información que ayudara a detenerlos.

                  pedido de captura a montoneros

                  Pasados unos meses, y después de matar a Aramburu, algunas de las personas más buscadas del país se reunieron, inexplicablemente, en una pizzería donde cualquiera podía reconocerlos. Eran las 20.15 del 7 de septiembre: la pizzería estaba casi vacía, se llamaba La Rueda y quedaba cerca de la estación de William Morris, en el oeste del Gran Buenos Aires.

                  En una mesa junto a la ventana estaban Abal Medina, Sabino Navarro y Luis Rodeiro. Afuera, en un Peugeot 404 bordó esperaba y vigilaba Ramus; un poco más allá, en un Fiat 1500 blanco, estaba Capuano Martínez. El dueño de la pizzería llamó a la policía.

                  Abal Medina tenía una chapa de la policía, la mostró y los agentes se fueron. Pero afuera, otros dos efectivos empezaron a tirotearse con Ramus, que cuando quisieron identificarlo sacó una granada que le explotó en las manos. Navarro y Abal Medina también empezaron a tirar. Abal cayó con un tiro en el pecho; Navarro consiguió escaparse hacia la casa de al lado y después siguió viaje por los fondos. En la calle, Capuano aprovechó la confusión para escaparse. Rodeiro, que no tenía armas, terminó detenido.

                 En el Peugeot, los policías encontraron papeles y documentos con nombres y apodos de militantes de la organización. El entierro se hizo el viernes 11 en la Chacarita. Los féretros entraron cubiertos con una bandera argéntina que la policía obligó a retirar, y entre las coronas estaba la de Juan Domingo Perón. Arturo Jauretche y Miguel Gazzera asistieron al funeral. El padre Carlos Mugica los despidió diciendo que “se comprometieron con la causa de la justicia, que es la de Dios, porque comprendieron que Jesucristo nos señala el camino del servicio. Que este holocausto nos sirva de ejemplo”.

                Fuente Consultada:
                  El Diario del Bicentenario Fasc. N°9 Nota del Historiador Eduardo Anguita
                  Historia La Argentina Contemporánea, Polimodal A-Z, Pigna-Dino-Mora-Bulacio-Cao
                 “Argentina El Siglo del Progreso y la Oscuridad”, María Seoane.

                  Los Llaman Jóvenes Idealistas….Victoria Villaruel

martes, 25 de octubre de 2016

La leyenda del velero Don Quijote que Perón quería regalarle a Evita.



Crónicas del nuevo milenio

Marina Artusa Clarin.comOpinión22/10/16

  Velero Don Quijote, una joya histórica de la navegación. 

  Moribundo, dice que lo encontró. Moribundo y travestido de lujos y oropeles corroídos por el abandono. Así fue cómo Ludovico Visone, un abogado italiano, halló el velero Don Quijote, una joya histórica de la navegación a vela diseñada en los años ’50 por el argentino Germán Frers, el exquisito diseñador de yates admirado en el mundo entero.

Visone, un apasionado de los veleros originario del Cilento -esa mítica región al sur de Nápoles conocida como la tierra de los inmortales por el alto porcentaje de longevidad de sus habitantes-, se enamoró de Don Quijote en un puerto cercano a Fiumicino, Roma: “Fue amor a primera vista, y luego descubrí que tenía un pedigree, una historia interesante. Lo compré y lo llevé a un astillero donde se hizo una restauración filológica. Conseguimos los planos de Frers, en Argentina. Intentamos devolverle la dignidad a un barco que merece navegar” -dice Visone-. “Cuando descubrimos su historia, cuando me dijeron que era un velero que Perón había mandado construir para Evita, pusimos mayor atención. Fue como cuando uno mira a los ojos y se enamora, y no ve nada alrededor. Así sucedió con este velero.” Visone muestra un libro: el de los cien barcos más bellos del mundo. Allí, en la página 84, figura Don Quijote con su ficha técnica, los 17 metros de largo y el motor Yanmar 4JH2 con una potencia de 106 CV que se pusieron en marcha en el astillero Arsenal Naval de Buenos Aires en septiembre de 1953.


En esas páginas se sugiere que el primer dueño fue un tal doctor Sigall, “muy amigo del presidente Perón, de quien muy probablemente fuera testaferro”, dice el libro. Y agrega: “Nacida como una embarcación de regata (su trazado recuerda a aquel de Sparkman & Stephens), durante varios años alcanzó notoriedad por ser uno de los veleros más veloces de América del Sur.” Como la cachetada que Libertad Lamarque habría descargado por rivalidad sobre la Eva Duarte actriz o el “Volveré y seré millones” que Evita jamás pronunció en vida, otro mito-leyenda asoma allende los mares en el horizonte peronista: el del regalo de reconciliación del General que la muerte, temprana y despiadada de Eva no permitió consumar. “Tengo entendido que Perón y Evita estaban algo distanciados y que él mandó construir esta barca a vela para ella en señal de acercamiento -dice Visone-. Ella ya estaba muy enferma y murió antes de que el velero se botara. Pobrecita, no llegó a poner un pie en él.” Imposible rastrear registros históricos sobre el supuesto encargo. En la partida de nacimiento del velero figura que fue encargado y construido en 1952 y que puso un pie en el agua el 27 de septiembre de 1953.

“En el archivo del Instituto Eva Perón y en la memoria de los familiares de Evita no consta ese hecho, ni en ningún testimonio posterior -dice Pablo Adrián Vázquez, historiador y académico del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-. Menos el hecho de un deterioro en su relación y que ello debiese ser compensado con un barco, amén que Eva falleció el 26 de julio de 1952.” Visone es esquivo a la hora de detallar cómo dio con Don Quijote y cuánto lo pagó. En 2014, el velero histórico figuraba entre las 130 barcas vip ofrecidas por un sitio online de venta de bienes lujosos -Markagain- como una esplédida barca a vela de época construida en Buenos Aires y botada en 1953 por orden de Eva Perón quien, según la reseña, murió a los 33 años en 1952 y no llegó a verla. “Visible en el puerto de Roma, está en venta por 300 mil euros (más iva)”.



El investigador e historiador Roberto Baschetti, un referente en el peronismo histórico, coincide con Vázquez: “Para mí esta idea del velero de Evita es una novedad. Ni de oídas ni de mentas sabía de este posible hecho”, dice.

Cuando lo compró, Visone lo llevó a Sorrento, al Antico Canitere del Legno di Giovanni Aprea, una eminencia en la restauración de embarcaciones de madera desde 1760. “Las condiciones en las que encontré el velero eran despiadadas. Estaba moribundo. Era un velero anónimo.El trabajo más grande ha sido el de quitar todo lo que le habían agregado, como aires acondicionados y hasta un baño, para mejorar su confort. No hemos agregado nada. Tenía soluciones técnicas que para la época eran muy avanzadas como el aparejo vélico.” “El Don Quijote es un velero que diseñó mi padre para un señor que se llamaba Sigal -sin doble ll- y que nada tenía que ver con Perón”, dice Germán Frers, hijo del legendario fundador que le dio nombre propio al estudio que aun hoy es considerado pionero y líder en diseño de yates.

Frers padre había tenido un astillero propio junto a su primo Ernesto Guevara, papá del Che, pero un incendio sin seguro que lo cubriera aniquiló el proyecto y la sociedad entre parientes. “Sigal se murió hace unos años -dice Germán Frers hijo desde St. Tropez, donde está participando en una regata-. Además, Perón no era un hombre de mar.” David Sigal W. figura como el timonel del Don Quijote cuando ganó el premio General Benito Nazar, en 1954. El Don Quijote fue modificado entre 1963 y en 1979. Su tercer dueño, Felix Cordoba Moyano, sustituyó el módico amoblamiento original y lo transformó en un crucero: los dos mástiles de madera fueron sustituidos por dos de metal. “Tenía solamente estos mástiles bellísimos, que se veían aún, pero que estaban percudidos por el sol. El velero estaba completamente quemado, además tenía un pozo hecho con la rueda del timón, y le habían cambiado completamente el concepto de velero -cuenta Visone-. Tenía, con todo el equipamiento que le habían puesto, 4.000 kilogramos de más, que lo ponían fuera de su eje. Ahora flota perfectamente. Le restituímos su dignidad.” Sigue su actual dueño: “Este es un velero espartano, con la filosofía del yachting de los años ’50. Ahora lo recuperamos y pensamos competir en regatas, primero por el Mediterráneo, y luego veremos. Esta barca cruzó el Atlántico cinco veces, porque luego de Evita la tuvo un médico brasileño que vivió en ella hasta el ’92, e iba y venía entre Brasil y Argentina.” En 1993 cambió de dueño y fue llevado a Italia. Pasó nueve meses en el Astillero Beconcini donde fue reestructurado completamente con los distintos tipos de madera argentina que había utilizado Frers.

En 1994 participó por primera vez de la tradicional regata de veleros de época que se celebra todos los años, desde 1986, en Imperia, una ciudad preciosa de Liguria, algo opacada por la fama de su vecina San Remo, aunque bellísima. “La restauración costó muchísimo, más de lo que pagué por el velero -dice Visone. Unas cuatro veces más que el precio de la de la barca. Pero la señorita lo merecía. Espero poder llevarla pronto a Buenos Aires.” En los archivos del Yatch Club Argentino, de los 5.669 números de vela registrados, el Don Quijote tiene el 346. En el puerto de Acciaroli, en Cilento, allí donde Visone pasa sus vacaciones en familia, el Don Quijote despliega su A346 estampado en la vela y Enzo, el joven napolitano que maneja el velero y se ocupa de las cuestiones domésticas -tiene cocina, hornallas, horno, heladera y hasta tomacorrientes de 12v- iza la bandera argentina.


Colegas, vecinos y curiosos se acercan a la amarra para chusmear “la barca de Evita Perón” restaurada con maderas originales, opacas, que Visone sólo deja pisar a quien suba descalzo. Visone admite que no se documentó para nada sobre la veracidad de la historia del encargo de Perón para Eva. Nadie, hasta esta crónica, lo había desmentido. Mejor dejar rodar una más de las leyendas peronistas.
                                             

viernes, 26 de agosto de 2016

Horacio Salgán: el eslabón perfecto entre la tradición y la modernidad del tango



El pianista fue un caso de estudio y referencia de todos los músicos populares por su original estilo.

Gabriel Plaza LA NACION. 19 DE AGOSTO DE 2016 •

                                    "Lo conozco hace muchísimos años, ya ni sé cuántos, lo admiro y le tengo un profundo afecto. Para mí es una gran figura. Yo no soy experto, pero si usted me pregunta, le diría que las tres figuras históricas del tango son Carlos Gardel, Horacio Salgán y Astor Piazzolla", decía Daniel Baremboin, cuando se cumplió el centenario del nacimiento de Salgán, en junio último. El compositor y pianista murió hoy. (19 de agosto de 2016)

Barenboim no se equivocaba. Salgán fue una de las figuras claves para el tango. En esa santísima trinidad tanguera, la obra del pianista, arreglador y compositor brilla con una naturaleza propia. Su obra marcó de forma indeleble el tango del siglo XX y asomó al del siglo XXI con una fuerza original y un sonido de avanzada, a partir de sus formaciones junto a Ubaldo de Lío, su orquesta con la voz de Edmundo Rivero o su formación del Quinteto Real.

Hace más de una década que el pianista se había retirado de los escenarios. Su legado artístico, que había dejando con su última formación del Quinteto Real, lo continúa su hijo César Salgán. "Sólo toca para él y está tranquilo", confesaba este último en el documental Salgán & Salgán (2015), de Caroline Neal, sobre la vida cotidiana del maestro tanguero.


Ese documental sobre su vida personal y la relación sobre su hijo fue la última aparición oficial del genio revolucionario y permitía indagar mejor sobre su genio. Salgán fue un caso de estudio por su longevidad en el género y un ADN tanguero que marcó su obra ¿Cómo se puede ser el más tradicionalista siendo uno de los más vanguardistas? Alcanza con escuchar sus arreglos de "Hotel Victoria" y "Boedo" para el Quinteto Real; las versiones instrumentales de "Recuerdo", "Ojos negros" o "Mi refugio" para su orquesta; o "La cumparsita", "El entrerriano" y "A Orlando Goñi", para el dúo con su socio musical Ubaldo De Lío.

Horacio Salgán inventó una manera de tocar y una manera de arreglar que transformaron sus obras en estándares del tango. Tenía un estilo único en el piano, fino y virtuoso, que lo convirtió en uno de los referentes más importantes de la cultura musical argentina. Mamó de sus predecesores en el género, así como del jazz, del folklore y de la música brasileña.


Era un compendio de educación musical, admirador de la ópera y de los grandes compositores de la música clásica. Todo ese mundo sonoro resonaba en sus tangos, en sus modulaciones, en su compás, en su melodismo y en su fina inspiración compositiva. Escuchar un tango de Salgán otorga la posibilidad de entrar en una catedral modernista de Gaudí. Tiene una dimensión sónica nueva, que no se olvida sin embargo del barrio de tango que lo vio nacer, de ese tango que imaginaron Gobbi, Bardi, Troilo y hasta Pugliese: un tango, en definitiva, que perdurará por siempre.

domingo, 17 de julio de 2016

Malvina Vernet, la primera argentina nacida en las Islas Malvinas

Publicado el 05.02.11 La Nación- Historias Inesperadas 

Malvina Vernet
La foto corresponde a Malvina Vernet, la primera argentina nacida en las Islas Malvinas. Era hija del gobernador Luis Vernet (por tratarse de una comandancia, su cargo oficial era “comandante político y militar”) y Mariquita Sáez.
Cuando Vernet recibía el nombramiento, el matrimonio viaja con sus tres hijos a la isla y allá nacía  Malvina, el 5 de febrero de 1830, quien fue registrada como Matilde Vernet; aunque, por ser oriunda de las islas, siempre fue llamada Malvina. A partir de ella surgía el nombre.
La primera Malvina de la historia, registrada en forma oficial, fue una de sus hijas; y es tradición en la familia que al menos una integrante de cada generación lo lleve.
En 1833 los ingleses se apoderaron de las islas cuando los Vernet ya habían partido. La familia pasa una temporada en Río de Janeiro (Malvina baila en una fiesta de disfraces con Tomás Guido, el amigo de San Martín) y regresaron a Buenos Aires: vivían en Florida entre Viamonte y Cordoba. Luego se mudaron a una casona en 25 de Mayo entre Corrientes y Cuyo (hoy Sarmiento), que tenía salida directa al Paseo de Julio (avenida Alem).
Además, Luis Vernet compra una quinta en San Isidro. El terreno estaba delimitado por Libertador y el Río (que llegaba al Tren de la Costa) y por Martín y Omar y Belgrano.
En Uruguay, Malvina conocía al capitán estadounidense Greenleaf Cilley. Se casaron y viajaron al país del norte, donde el marido actua en la Guerra de Secesión.
Malvina Vernet fue la única argentina presente en la función en el teatro Ford, en Washington, cuando asesinaron a Abraham Lincoln, el 14 de abril de 1865.
Poco tiempo después, la familia Cilley Vernet se instala en San Isidro. Malvina dona una franja de la quinta hasta el río para la construcción del Paseo del Tala, que lleva ese nombre por contener un tala que planta Luis Vernet, el padre de Malvina.

APENDICE:  María (Mariquita) Sáez de Vernet, madre de Malvina Vernet.

María Sáez Pérez de Vernet (Montevideo, 19 de noviembre de 1800 - Buenos Aires, 20 de octubre de 1858) fue la esposa de Luis Vernet, primer Comandante Político y Militar de las Islas Malvinas, como parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Se conserva hasta la actualidad el "Diario de 1829 en Malvinas" escrito por María durante su residencia en Puerto Soledad, Islas Malvinas, que contaba sus impresiones, los primeros pasos de su hija Sofía, el embarazo y nacimiento de Matilde, sus amistades y el día a día del asentamiento argentino. El diario de María, junto a otros documentos y cartas son conservados en el Archivo General de la Nación. Debido a sus escritos es considerada como la «cronista de la soberanía argentina en las Malvinas».
Biografía
Nació en Montevideo, actual capital de Uruguay, siendo hija de Francisco Sáez, un acaudalado negociante, y Josefa Pérez. Tenía un hermano llamado Loreto. El 17 de agosto de 1819 se casó con Luis Vernet, a quien había conocido cuando él montó una empresa comercial con Conrado Rücker. Tuvieron siete hijos: Luis Emilio Vernet, Luisa Vernet, Sofía Vernet, Malvina Vernet, Gustavo Vernet, Carlos Vernet, Federico Vernet.
Vernet cuando fue nombrado Comandante Político Militar en Puerto Soledad en 1829, se trasladó junto con su esposa embarazada de dos meses y tres de sus hijos (Emilio, Luisa y Sofía) llegando el 15 de julio. A partir de ese día comenzó a escribir su diario personal. El 5 de febrero de 1830 nació Matilde, la primera persona en tener registro en nacer en las Islas Malvinas. Al respecto del nacimiento, María escribió en su diario:
¡Mi mujercita malvinense! La tengo en mis brazos. Su boquita ávida como un botón de rosa ya quiere succionar. Me embarga de dulzura. Es un milagro. Beso sus deditos. Perfecta. Mi mujercita isleña. Mi niña valiente que ha nacido en una isla, ahora más que nunca, como si hubiéramos enarbolado entre las dos una bandera...
El diario de María también cuenta sobre la toma de posesión de las islas a nombre de la Argentina:
Domingo 30 de Agosto — Muy buen día de Santa Rosa de Lima, y por lo que determinó Vernet tomar hoy posesión de la isla en nombre del gobierno de Buenos Aires, a las doce se reunieron los habitantes se enarboló la Bandera Nacional a cuyo tiempo se tiraron veintiún cañonazos, repitiéndose sin cesar el ¡Viva la Patria! puse a cada uno en el sombrero con cinta de dos colores que distinguen nuestra Bandera, se dio a reconocer el Comandante.
El capitán Robert Fitz Roy fue huésped de la comandancia de Malvinas. Algunos de sus comentarios dejan entrever cómo el continuo progreso material de la colonia había permitido alcanzar cierto grado de refinamiento en medio de la inhóspita geografía. Allí nombra a María Sáez:
El gobernador Luis Vernet me recibió con cordialidad. Está muy bien informado y habla varios idiomas. Su casa es larga y baja de un solo piso y paredes muy gruesas de piedra. Encontré allí una buena biblioteca de obras españolas, alemanas e inglesas. Durante la comida se sostuvo animada conversación en la que tomaban parte Mr. Vernet, su esposa, Mr. Brisbane y otros; por la noche hubo música y baile. En la habitación había un gran piano; la señora de Vernet, una bonaerense, nos dejó oír su excelente voz que sonaba un poco extraña en las Falklands, donde solo esperábamos encontrar algunos loberos.
María tocaba el piano propiedad de su esposo, que había sido llevado a las islas desde Buenos Aires. Los viajeros y personalidades que pasaron por la colonia, como Fitz Roy, se refirieron al «refinamiento» y nivel cultural de los Vernet. En diversas veladas, ella tocaba el piano y cantaba. Robert Greenhow, complementó el reporte de Fitz Roy, escribiendo que María «ejecutaba música de Rossini con mucho gusto». María, pese al clima y ambiente inhóspito y la geografía salvaje geografía, creó un hogar. Su salón se convirtió para los pobladores de la isla Soledad en una «fuente de alegría y seguridad», permitiéndoles afrontar y superar las dificultades y poner en marcha una pujante economía.
Tras el incidente de la Lexington, el 19 de noviembre de 1832, Vernet y su familia abandonaron las islas de forma permanente a bordo la goleta lobera Harriet, que había sido apresada a los estadounidenses, con destino a Buenos Aires. En Buenos Aires tuvo contacto con Gertrudis Sánchez, esposa de Juan Esteban Francisco Mestivier, sucesor de Vernet como comandante de las islas. María le dio a Gertrudis consejos sobre la vida isleña y le presentó a la pequeña Matilde. Esto ocurrió pocos meses antes de la ocupación británica de las Malvinas de 1833.
María Sáez de Vernet falleció en la capital argentina en 1858. Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta. Su fallecimiento provocó la depresión de Luis Vernet, que durante de esos años buscaba en el Reino Unido una indemnización por sus pérdidas sin tener mucho éxito.

Ernesto Cilley Hernández, bisnieto de María, publicó en 1989 el diario de 1829 en forma bilingüe español-inglés.
En 2012 la Biblioteca Nacional de la República Argentina realizó un concurso de becas de investigación llamado María Sáez de Vernet orientado a investigar la historia, la actualidad y las representaciones de las Malvinas en la prensa, la literatura y el ensayo, en documentos oficiales, en la cartografía, la fotografía y la música.

En el marco del Día Internacional de la Mujer de 2015, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur de Buenos Aires presentó la muestra «Malvinas, mi casa», que se trató de una serie de acuarelas que reflejan la vida en Malvinas en 1829, basadas en el diario de María Sáez. (Wikidata)

domingo, 26 de junio de 2016

TAGORE EN BUENOS AIRES


                                    Poeta y filósofo indio,Rabindranath Tagore contribuyó a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones occidental e india con una obra profundamente religiosa, impregnada por su amor a la naturaleza y a su tierra.En 1913, recibió el Premio Nobel de Literatura,hecho que contribuyó a la difusión internacional de su obra, y en 1915 el rey Jorge V lo nombró caballero,título al que el poeta renunció tras la matanza de Amritsar en 1919,cuando las tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios.Victoria Ocampo leyó por primera vez el Gitanjali de Tagore en una traducción de André Gide de 1914 y habría de describir esa lectura como su primer encuentro real con el poeta.La obra de Tagore significó para ella una intensa experiencia emocional que describiría como los poemas que me brindaban el don de las lágrimas.

Años más tarde, en 1924, Tagore llegó al país (Argentina) de viaje hacia Perú,a donde había sido invitado para presenciar los festejos por el centenario de la Independencia del país.Pero una gripe traicionera—como la llamó Victoria— lo obligó a recalar en Buenos Aires unos días más de lo previsto para recobrar fuerzas. Pronto los médicos le aconsejaron reposo absoluto: una travesía en tren por los Andes podía llegar a ser fatal para su débil corazón.Victoria se presentó en el Hotel Plaza donde se hospedaba el poeta y le propuso que descansara en Miralrío,una quinta en San Isidro a apenas unos pasos de Villa Ocampo.En principio se acordó que Tagore se quedaría allí una semana: se quedó dos meses —noviembre y diciembre 1924— y nunca llegó a Perú.El poeta se repuso en aquellas barrancas de San Isidro,donde el aire estaba cargado del perfume de las flores de mango y las rosas.Era un obsequio que le hacía Victoria: era lo único que yo podía regalarle: el olor de la lluvia sobre el pasto de la barranca,la sombra de una tipa de flores amarillas,la inmensidad de ese río sin igual,y jirones de nubes empujadas por el viento.Durante su convalecencia Victoria le había regalado al poeta un sillón de respaldo alto y duro y al fin de la estadía ella insistió en que se lo llevara consigo: el sillón hoy se exhibe en Rabindra Bhavana en Santiniketan,India.Durante esa larga travesía marítima de regreso a casa Tagore escribió los cuatro poemas Purabi.Recién hacia 1930 Victoria viajó a Francia y,al tiempo, fascinada por los dibujos del poeta,le organizó una exhibición.No volvieron a verse.Pero la mujer de cara oval y ojos penetrantes que aparece en muchos de los dibujos de Tagore pudo haber estado inspirada en Victoria.Poco antes de morir el poeta escribió: No conocía el idioma de ella pero lo que me decían sus ojos perdurará para siempre,elocuentes en su angustia.(fuente:Villa Ocampo/El Mundo de Victoria) Autor de la nota:Lic.Angel J.Somma May 2, 2013


domingo, 1 de mayo de 2016

La sorprendente historia del cordobés que creó un auto en el país


Adolfo Felippa tuvo que estudiar siempre de noche porque la temprana muerte de su padre lo obligó a trabajar desde los 12 años. Desarrolló a escondidas de sus superiores la Renault Duster Oroch, una pick up que acaba de presentarse en el país.
       
Gabriel Silveira CLARÍN 


Adolfo Bruno Felippa falleció a los pocos meses de haber nacido su sexto hijo, en 1972, también llamado Adolfo. Propietario de una empresa constructora, había sido el responsable de parte de la obra de la primera planta de Fiat en Ferreyra, Córdoba, cuya piedra fundacional se colocó en 1958. Curiosamente fue allí donde encontró su muerte, electrocutado al ser alcanzado por el campo magnético de los cables de alta tensión, justo cuando levantaba unas chapas del techo. El manejo unipersonal del negocio hizo que cualquier sobrante económico se esfumara rápidamente. Y Adolfo hijo, junto a su madre, Blanca Margarita, y a sus cinco hermanos, comenzaba así su vida.

Esta sería una historia más dentro de tantas, si no fuera porque Felippa hoy adquiere una relevancia notable dentro de la industria automotriz argentina. Este ingeniero es el responsable de la creación y el desarrollo de la nueva Renault Duster Oroch, una pick up que se acaba de presentar en el país y que, si bien hoy se fabrica en Brasil, fue gestada fuera de horario laboral y de manera casi encubiertaen las oficinas de ingeniería que la marca tiene en la fabrica cordobesa de Santa Isabel.

Para encontrar un hecho similar en la historia de la industria automotriz nacional habría que remontarse a los años 70, cuando Ford Argentina desarrolló en el país la Ranchero, una camioneta que se construyó sobre la base del Falcon. Era una época en que la ingeniería local encaraba proyectos propios.


Felippa conoció desde chico los desafíos. Ya a los 12 años tuvo que empezar a trabajar para poder pagar sus estudios secundarios, que cursó en una escuela técnica y en horario nocturno para cumplir con sus obligaciones laborales. Trabajó en un campo y luego como zapatero. Casi siempre con penurias económicas. Pero su deseo era entrar a "la Fiat", la fábrica que había construido su padre. Al finalizar la secundaria, una entrevista de trabajo lo acercó a cumplir ese sueño, pero nunca llegó una respuesta por parte de la marca italiana.

Gracias a que su padrastro conocía a un celador del Instituto Técnico Renault, que funciona dentro de la planta, Adolfo terminó ingresando a trabajar a la línea de montaje del R12. Casi en simultáneo empezó la carrera de ingeniería, en la Universidad Tecnológica Nacional, ya que era la única que le permitía cursar de noche y esto no interfería con su turno en la fábrica. Rápidamente se fue destacando hasta que llegó al departamento de ingeniería. Y allí empezó a obsesionarse con la idea de hacer una pick up. "Renault siempre tuvo la idea de hacer una pick up -recuerda Adolfo-. Hicimos distintos prototipos y pruebas, tomando el Clio o la Kangoo como base. Pero no nos parecían realmente innovadores. Siempre quisimos hacer un vehículo que sea versátil y para la familia. Teníamos que poder mantener el compromiso con una doble cabina cómoda y a la vez con una caja de carga", describe.


Felippa fue derivado a Francia para trabajar en los nuevos proyectos que la empresa tenía pensados desarrollar para Europa bajo su marca Dacia (de origen rumano), pero que en nuestra región iban a ser vendidos como Renault. Terminó en ese equipo porque se dio cuenta que en Ingeniería de Santa Isabel no había nadie que hablara francés y él se puso a estudiar solo, con libros que consiguió. Por supuesto que lo hizo de noche, para no alterar sus costumbres.

Ya de regeso en Argentina, en 2010 Renault estaba terminando el Symbol (una adaptación del Clio tricuerpo) y ponía todas las fichas en el Fluence, un sedán mediano que era una bocanada de renovación para Santa Isabel, una planta que hacía años que no recibía un proyecto nuevo. Pero Felippa había vuelto de Francia no sólo con más experiencia, sino que tenía información del SUV Duster, un modelo que llegaría más tarde al mercado. Es ahí cuando su "compadre", Leandro Colombato, por entonces Director de Ingeniería de la fábrica, le dice (en perfecto cordobés) "¿Y si usamos la Duster?"

- ¿Por qué se les ocurrió pensar una pick up en un momento con tanto proyecto encima?

- Es que iba a visitarnos en la fábrica la número uno de ingeniería de la marca a nivel mundial. Venía justamente para ver cómo se había evolucionado con el proyecto Fluence. Y ahí Leandro me dice “es el momento para vender esto”. Era “la” oportunidad. Y así empezamos a trabajar en la pick up.

- ¿Cuánto tiempo tuvieron para trabajar?

- Nos enteramos un mes y medio antes de la visita. Pero como no teníamos autorización, empezamos a hacer las proyecciones en horas suplementarias. Gratis, obvio. Nos quedábamos de noche o íbamos a la planta los fines de semana. Y así empezamos a tirar líneas. Para dibujar usamos el Paintbrush (N. de la R.: es un software muy básico que permite realizar modificaciones sobre fotografías y realizar dibujos no muy complejos). Teníamos los dibujos del Duster y sobre eso trabajamos. Nosotros no somos diseñadores, pero queríamos ver cómo quedaba una doble cabina extendiendo el vehículo. Y así logramos un primer bosquejo que se lo dimos a dos ingenieros que sí trabajan con un programa de diseño de verdad (Catia) y comenzamos a darle forma real. Ver cuáles eran las dimensiones de la caja, cuáles de la cabina. Nuestro objetivo era que se pudiera abrir la tapa de la caja de carga y que entrara un cuatriciclo.

- Porque en ese momento no había pick ups chicas doble cabina…

- ¡Claro! Y nuestro objetivo era tener dimensiones internas y de caja de carga similares a las de una camioneta mediana, pero con un tamaño más compacto. Pero no podíamos extender mucho las dimensiones originales de Duster. Yo me propuse mantener las dimensiones internas. Seguimos ajustando las medidas. El “cuatri” no nos entraba (risas). A dos semanas de la visita ya teníamos un proyecto más o menos presentable, que incluía un detalle de las piezas que serían específicas del modelo un rápido estudio económico. Siempre un cálculo criollo, no? Nada que ver con los números que se precisan cuando se encara un proyecto desde Europa.

- ¿Y qué pasó cuando llegó la visita?

- Llegó la jefa, le presentamos el proyecto y “compró”. Porque era interesante. Era viable. Y la marca siempre tuvo la idea de hacer una pick up. De hecho hubo una en Rumania sobre la base del Logan pero no estaba buena. Y fue ella quien lo patrocinó en Francia.

- O sea que no tuvieron que trabajar demasiado para convencerlos si el proyecto era viable.

- No. Al principio no. Pero es como que entramos por una puerta prohibida. No es el camino real de los desarrollos. Es más, recibimos retos y algunas reprimendas y tuvimos que explicar que fue concebido fuera de hora de nuestras tareas habituales. Sin embargo, y después de aclarar todo, como nos vieron tan motivados nos encargaron a nosotros el desarrollo y a mi me nombraron director del proyecto.
Renault Duster Oroch COncept
El prototipo de la Duster Oroch, presentado en el Salón de San Pablo de 2014, que anticipaba las formas de esta pick up.
- ¿Y cómo armaste el equipo?

- Yo quería que fuera bien regional. Había argentinos, brasileños y colombianos, pero sabía que nos faltaba experiencia en desarrollo porque todo se hace en Europa. Así que sumé gente de Francia también. Y el lugar? Se industrializó en Brasil por la simple razón que ya se fabricaba Duster allí, para optimizar costos y recursos.

Adolfo Felippa
"El mayor orgullo es saber que fue un producto que se gestó en la Argentina".

- ¿Qué te dicen afuera una vez que conocen la historia?

- El orgullo que siempre tuvimos con Leandro, más allá de los reconocimientos, es saber que este es un producto que se gestó en Argentina. Que se ideó en el país. Nosotros siempre trabajamos para que se desarrolle la ingeniería de nuestro país. Como lo marca la historia de Santa Isabel. Cuando yo ingresé a Renault, en 1992, recuerdo de haber visto los tableros con los diseñadores trabajando. Y con el tiempo todo eso se perdió. El desarrollo de tecnología Argentina no siguió y se hacía todo afuera. Y eso fue un poco lo que nos motivó tanto a Leandro y como a mi, que somos un poco de la generación “joven vieja” de Renault.

- ¿Qué le puede significar a la ingeniería argentina el desarrollo de este vehículo?

- Puede ser un nuevo punto de partida. Primero, es el reconocimiento de la región, por haber arrancado desde cero con un proyecto de industrialización. Hoy se reconocen a los ingenieros argentinos y brasileños. Ya a la Fase 2 de Duster le habíamos dado unos toques nuestros, que fueron tomados por otros. El primer faro de LED en Renault lo llevó Duster y ese fue un desarrollo nuestro. Y eso comenzó a darnos más credibilidad. El francés cuando se siente seguro empieza a delegar. Un ejemplo claro es el crecimiento que experimentó el sector de ingeniería en Renault Argentina, que en aquella época éramos unos 60 y ahora debe haber más de 250 ingenieros. Volvimos a traer y realizar ingeniería de motores, que se había “perdido” todo para Brasil.

- El próximo proyecto de Santa Isabel, una pick up más grande, involucra también a Mercedes-Benz y a Nissan y toma como base el producto de la marca japonesa. ¿Cuánta ingerencia va a tener la ingeniería argentina en la futura pick up mediana de Renault?

- Es diferente porque Nissan cuenta con una cultura totalmente distinta de trabajo. Tienen el desarrollo muy centralizado en Japón todavía. Hoy en la pick up de las tres marcas está trabajando un equipo de Japón y hay parte de nuestra ingeniería adentro. Es decir, ellos conducen el proyecto pero están trabajando con nosotros, especialmente en el desarrollo de los proceso de producción. Que eso nos lo ganamos con el desarrollo de la Oroch.

- ¿Veremos nacer otros proyectos con fuerte participación de la ingeniería argentina?

- Sí, seguro. Hasta te diría que tenemos una especie de ingeniería offshore. Trabajamos en el desarrollo de productos que se van a hacer en Francia, por ejemplo.

- Y pensar que todo nació con el Symbol, un auto muy criticado por su diseño…

- Tuvimos que hacer cosas que se adaptaran a la situación en la que estábamos. No teníamos una economía que nos acompañara. Y si hoy la tuviésemos estaríamos haciendo otro tipo de productos, tanto en la Argentina como en Brasil.


El mundo y el negocio del automóvil es muy distinto a como era hace 40 ó 50 años, una época en la que la ingeniería argentina tenía desarrollos propios. Será casi imposible regresar a esos años. Pero la convicción y la capacidad de Felippa nos demuestran una vez más que el potencial en nuestro país existe y vale la pena aprovecharlo.